Boing Boing. 2025. “Link Rot Study Finds More Than 1/3 Websites from 2013 Are Gone.” Boing Boing, September 16, 2025. https://boingboing.net/2025/09/16/link-rot-study-finds-more-than-1-3-websites-from-2013-are-gone.html
Un estudio sobre la llamada “decadencia digital”, es decir, la desaparición progresiva de sitios web, reveló que el 38 % de las páginas que estaban en línea en 2013 ya no existen. Otro análisis, titulado When Online Content Disappears, mostró además que el 8 % de los sitios creados apenas dos años atrás ya no son accesibles. Esta pérdida de información se detecta principalmente a través del fenómeno conocido como link rot, visible en páginas de noticias y en Wikipedia.
En las webs de noticias, el 23 % contiene al menos un enlace roto, una proporción similar a la de los portales gubernamentales (21 %). El tráfico del sitio no parece influir: tanto los más visitados como los menos concurridos muestran problemas. En el caso de las páginas gubernamentales locales —como las de ayuntamientos— la situación es todavía más grave. En Wikipedia, más de la mitad de las entradas (54 %) incluyen en la sección de “Referencias” al menos un enlace que ya no conduce a ninguna parte.
Buena parte de estos enlaces perdidos corresponde a tuits, que durante la última década llegaron a considerarse “fuentes suficientes” en noticias. Sin embargo, también desaparecen recursos oficiales en portales gubernamentales. El muestreo de unas 500.000 páginas de organismos públicos realizado a partir del rastreo de Common Crawl de marzo/abril de 2023 reveló que el 6 % de los enlaces ya no funciona, tanto internos como externos. En conjunto, un 21 % de los sitios gubernamentales analizados presentaba al menos un enlace roto, con un mínimo del 14 % en cada nivel administrativo, y con los ayuntamientos mostrando la peor tasa.
El estudio invita a una reflexión: cuanto más antiguo es un sitio web, más “humana” suele ser la huella que deja. A mediados de la década de 2010, muchas páginas comenzaron a inflarse con contenido automatizado para mejorar su posicionamiento en buscadores. Hoy, en cambio, proliferan textos generados a escala masiva por modelos de lenguaje, lo que los autores llaman la “era del slop”. En este contexto, la desaparición del 38 % de los sitios de 2013 resulta llamativa, pero buena parte de lo que se pierde en la actualidad son contenidos efímeros y artificiales, creados con fines automatizados y rara vez consultados por personas reales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario