miércoles, 10 de septiembre de 2025

Ramón Cotarelo .- La Republica Catalana

 
                                                                 

                        La Republica Catalana

Ilusión, anhelo de liberación nacional, gran movilización social y oposición a un régimen caduco e incompetente: la futura República Catalana como nunca antes te la habían explicado. Un análisis riguroso y profundo que da las claves para entender y participar en el debate político de mayor relevancia de la actualidad: la independencia de Cataluña, su origen, su presente y su posible futuro. Una obra que expone los argumentos jurídicos, políticos, históricos y económicos que se han de contemplar en todo juicio estricto del tema y que puede leerse también como una crónica de la relación entre España y Cataluña a lo largo de la historia, con especial atención al último siglo. Huyendo de lecturas partidistas, con datos, hechos y opiniones fundamentadas, Ramón Cotarelo no tiene miedo de defender el derecho a decidir de Cataluña ni de criticar la posición del Estado español. Una obra polémica, una voz autorizada.

                         Cotarelo Ramon Biografía

Ramón Cotarelo Garcíanota (Madrid, 1943) es un politólogo, publicista, escritor y traductor español, catedrático emérito de Ciencia Política y de la Administración de la UNED. Su trabajo se ha centrado en varias áreas con una perspectiva pluridisciplinar. Se ha ocupado de los partidos políticos. Su obra Los partidos políticos (Madrid: Sistema, varios años) fue texto en varias Facultades de Ciencias Políticas y Derecho. Igualmente ha trabajado en aspectos institucionales, singularmente en Teoría del Estado y política comparada (Teoría del Estado y Sistemas políticos (con Andrés de Blas, Madrid: UNED, 1986, también manual de texto). Dentro de este campo destaca una línea de estudio e investigación sobre el Estado del bienestar (Del Estado del bienestar al Estado del malestar. La crisis del Estado social y el problema de legitimidad, 1986. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1986, 1990)3? en el que señalaba que la crítica neoliberal amenazaba ya con desmantelar el Estado del bienestar.

Se ha ocupado asimismo del análisis de la transición española: La transición democrática española (Comp. con J. F.Tezanos y A. de Blas). Madrid: Sistema (1986) y Transición política y consolidación democrática en España (1976-1986), (Comp.) Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (1992). Una visión crítica sobre este tema lo acusa de haber presentado una visión edulcorada y legitimatoria del fenómeno e, incluso de haber coadyuvado a elaborar una visión “oficial” o pretendidamente “modélica” de la transición. En su obra posterior, el propio autor parece haberse distanciado de sus primeras posiciones y adoptado un punto de vista más crítico con este.

Desde fines del siglo XX, Cotarelo ha venido centrando su trabajo en la teoría y la praxis de la sociedad de la información. Ha publicado abundante obra sobre el impacto de internet en el proceso y la comunicación políticas y es el principal animador de las periódicas Jornadas de Ciberpolítica, reuniones bienales de especialistas de este campo de estudio que tienen cada vez mayor repercusión. También es un ciberactivista, autor de un blog, Palinuro (www.cotarelo.blogspot.com), muy conocido, con una media de 25.000 visitas únicas diarias. Igualmente cuenta con una fuerte presencia en las redes sociales, con más de 160.000 seguidores en Twitter.

https://amzn.to/4gen49W

No hay comentarios:

Publicar un comentario