Abram, Stephen. “Audiobooks are part of a long tradition of how humans share meaning.” Medium (Stephen’s Lighthouse), 12 de julio de 2025. https://medium.com/blog/audiobooks-are-part-of-a-long-tradition-of-how-humans-share-meaning-7b110a2ce575
Desde tiempos ancestrales, la narración oral fue la forma principal de transmitir historias, cultura y conocimiento antes de la escritura. Abram retoma esa larga tradición, argumentando que los audiolibros representan una evolución moderna de una práctica humana milenaria . Los griots en África occidental, por ejemplo, han preservado la historia a través de relatos orales multigeneracionales
Los audiolibros actuales permiten conectar como antaño: ofrecen una experiencia enriquecedora para los sentidos, especialmente al oír una voz cuidada y expresiva, igualando –o incluso superando– aspectos emotivos y cognitivos que ofrece la lectura en papel . Según estudios de psicología narrativa, escuchar relatos puede mejorar la empatía y el bienestar emocional, al involucrar a los oyentes de forma profunda
En el terreno educativo y de desarrollo infantil, los audiolibros se han reconocido como una herramienta eficaz para la alfabetización, especialmente en los niños que enfrentan dificultades lectoras: facilitan la comprensión, amplían el vocabulario, fomentan la escritura y fortalecen el desarrollo socioemocional . El National Literacy Trust, por ejemplo, señaló que el 69.5 % de los niños encuentran más fácil entender audilibros y el 52.9 % sienten que estos aumentan su interés por la lectura.
Además, el consumo de audiolibros contribuye a la salud mental: reducen el estrés, mejoran el sueño y generan bienestar emocional que puede durar hasta dos semanas tras la escucha . También favorecen habilidades importantes como la atención, la memoria auditiva y la inteligencia emocional .
Al nivel cognitivo y cultural, el estudio “The listening Renaissance” (enero 2025) indica que los formatos digitales auditivos como audiolibros y podcasts representan una transformación profunda en cómo consumimos literatura: desarrollan una alfabetización auditiva propia y redefinen lo que significa “leer” en la era digital
Aunque algunos críticos sostienen que escuchar no equivale a leer —citando menor retención o falta de activación cognitiva— varias investigaciones concluyen que, al menos en contextos de ocio o acceso al conocimiento, las diferencias son marginales . Además, la calidad del contenido y la experiencia emocional podrían tener mayor peso que el medio de consumo.
Por último, se subraya que los audiolibros amplían y enriquecen la cultura de la narración: nos conectan con tradiciones orales antiguas, proporcionan experiencias memorables para nuevas generaciones y permiten que más personas accedan al placer de las historias sin obstáculos físicos o prácticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario