![]() |
|
El conflicto árabe-israelí es un largo y complejo conflicto que ha existido desde la creación del estado de Israel en 1948. El conflicto se refiere a las disputas territoriales, políticas y religiosas entre los países árabes y el estado de Israel.
El origen del conflicto se remonta a la migración judía a Palestina durante el siglo XIX y principios del XX, que fue seguida por la declaración de independencia de Israel en 1948. Esto llevó a la expulsión de muchos palestinos de sus hogares y a la creación de un gran número de refugiados palestinos.
Desde entonces, ha habido varias guerras y conflictos entre Israel y sus vecinos árabes, incluyendo Egipto, Siria, Jordania, Líbano e Irak. El conflicto ha involucrado tanto enfrentamientos militares como negociaciones diplomáticas, y ha sido un tema clave en la política internacional durante décadas.
Las principales cuestiones en el conflicto incluyen la soberanía y la delimitación de las fronteras, la situación de los refugiados palestinos, la seguridad de Israel y la ocupación israelí de los territorios palestinos. A pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional para resolver el conflicto, sigue siendo uno de los más difíciles y persistentes del mundo.
Enlace Informativo
La pandemia de la COVID-19 ha generado un shock social, político y económico global de consecuencias todavía imprevisibles. Las imágenes tomadas a mediados de marzo de 2020 en numerosas ciudades de todo el mundo de colas de gente en los supermercados, de estanterías vacías de los productos más básicos y de las caras de desconcierto y pánico no pertenecían a ninguna saga de zombis ni a un capítulo de Black Mirror o de la fenomenal Years and Years. El imaginario distópico del mundo cinematográfico se encarnaba, de manera cruda, casi repentina, e inesperadamente, en la vida cotidiana de buena parte del planeta.
Documento en PDF
PDF en Español
https://www.cristianismeijusticia.net/sites/default/files/pdf/es221.pdf
PDF en Ingles / English
https://www.cristianismeijusticia.net/sites/default/files/pdf/en179.pdf
PDF en Catalán / Valenciano
https://www.cristianismeijusticia.net/sites/default/files/pdf/ca221.pdf
UN TESTIMONIO INÉDITO, VALIOSO Y FUNDAMENTAL DE LA MUJER QUE LOGRÓ SOBREVIVIR: BEP VOSKUIJL, LA PROTECTORA Y CONFIDENTE DE ANA FRANK.
¿QUIÉN TRAICONÓ A LA FAMILIA FRANK?
UNA HISTORIA DOCUMENTADA Y REAL QUE VA MÁS ALLÁ DE EL DIARIO DE ANA FRANK Y CUENTA LOS 761 DÍAS PASADOS EN EL ANEXO SECRETO.
El diario de Ana Frank es uno de los textos más conocidos, traducidos y estudiados de todos los tiempos. La fuerza del testimonio de Ana, sus ganas de vivir y su extraordinario talento han conmovido a generaciones de lectores. Lo sabemos todo sobre el escondite en el que pasó 761 terribles días en compañía de otras siete personas y conocemos los nombres de los llamados «protectores» del apartamento secreto: cinco ciudadanos holandeses que arriesgaron sus vidas para ayudar a quienes se escondieron allí.
La historia de Bep Voskuijl, sin embargo, ha permanecido oculta hasta ahora. Bep, la más joven de los «protectores», se encariñó especialmente con Ana y se enfrentó a todo tipo de peligros con tal de proporcionar alimentos y medicinas a la familia Frank. Su nombre aparece muy a menudo en El diario, pero muy poco se sabe sobre ella.
Este libro cuenta su historia, reconstruyendo con detalle su vida hasta llegar al fatídico misterio, aún sin resolver, de la conversación telefónica que supuso la detención, el 4 de agosto de 1944, de Ana y su familia. ¿Conocía Bep la identidad de la persona que marcó el destino de su amiga? ¿La traicionó alguien muy cercano a ella?
★ ★ ★ ★ ★ «El hijo de la confidente de Ana Frank arroja luz sobre nuevas, impactantes y desoladoras verdades.» Daily Mail
★ ★ ★ ★ ★ «Un testimonio perfecto. Nunca se termina de escribir la Historia.» Publishers Weekly
★ ★ ★ ★ ★ «Una aportación fundamental a la literatura sobre Ana Frank.» Kirkus Reviews
★ ★ ★ ★ ★ «Íntimo, emocionante y magníficamente bien escrito.» Booklist
En tiempos de inmediatez y ruido mediático, una obra que apela directamente a la ciudadanía.
En los cuatro años transcurridos desde Manual de resistencia, Pedro Sánchez ha formado el primer Gobierno de coalición de la historia reciente de España, ha liderado el país durante una pandemia, una guerra en Ucrania y sus consecuencias económicas en toda Europa, y ha lidiado con otras muchas crisis, como la erupción de un volcán en La Palma.
Pese a todas las dificultades, en esta pasada legislatura se han sentado las bases de grandes transformaciones, con el medio ambiente, la lucha contra la desigualdad y la transición digital como ejes principales. Se trata de cambios que requieren maduración, coherencia en las políticas y constancia para consolidarse. En el futuro se abre un panorama complejo, con numerosas incertidumbres, en el que está en juego algo tan elemental como el avance o el retroceso de nuestro país.
Ante una derecha cada vez más escorada y más ruidosa, este libro ―una crónica en primera persona que abarca hasta la noche electoral del 23 de julio de 2023― es una apelación, sin intermediarios, a la ciudadanía. Aborda la acción de Gobierno, pero también «lo que es posible lograr como nación en el futuro: pasar de la resistencia a esa tierra firme que España alcanzará cuando culminen todas las transformaciones ya en marcha».
|
Has recibido archivos. | |
Te ha enviado archivos con Smash. Puedes descargarlos hasta el 19 septiembre 2022 a 18:03:48 GMT. | |
| |
Enlace de la página de descarga | |
|