Melo, María Florencia. 2025. “¿Para Qué Usamos Las Redes Sociales?” Statista, 30 de junio de 2025. https://es.statista.com/grafico/34713/razones-principales-para-utilizar-redes-sociales-en-2024/?lid=wiy65kyy1s7p.
En 2024, la principal razón para usar redes sociales fue mantenerse en contacto con familiares y amigos (50,8%), seguida de pasar el tiempo libre (39%) y leer noticias (34,5%). Las plataformas también se usan para buscar productos, inspiración y seguir deportes, reflejando su papel social, informativo y comercial.
Desde 2010, cada 30 de junio se celebra el Día Internacional de las Redes Sociales, una fecha que pone de relieve el papel transformador que estas plataformas han tenido en nuestras vidas personales, sociales y profesionales. En este contexto, el sitio Statista, especializado en datos estadísticos, ha publicado una infografía basada en el informe anual Digital 2025, elaborado por DataReportal a partir de datos del Global Web Index. La encuesta abarca a más de 90.000 usuarios de Internet mayores de 16 años en 54 países, lo que le otorga un amplio alcance global y representatividad.
El estudio revela que, pese a la evolución y diversificación de funciones en las redes sociales —como las compras, el contenido de entretenimiento o los algoritmos personalizados—, la motivación principal sigue siendo la misma: mantenerse en contacto con familiares y amigos (50,8%). Este dato subraya que, en su núcleo, las redes sociales siguen cumpliendo su función original: facilitar la comunicación y el vínculo humano, incluso en contextos geográficos lejanos o en sociedades cada vez más digitalizadas.
El segundo motivo más citado (39%) es pasar el tiempo libre, lo que apunta a un uso más recreativo y quizás pasivo de las plataformas. Muchas personas acuden a las redes para desconectar, entretenerse o simplemente llenar los momentos de espera o aburrimiento, desplazándose por los contenidos sin un objetivo definido.
Un 34,5% de los encuestados indicó que usa las redes para leer noticias, lo que confirma la consolidación de estas plataformas como fuentes primarias de información. De hecho, datos del Informe de Noticias Digitales 2024 del Instituto Reuters complementan esta observación, indicando que redes como TikTok se han convertido en espacios clave para la difusión y el consumo de noticias, especialmente entre públicos más jóvenes.
Asimismo, un 30,5% usa las redes para buscar contenido específico, lo que sugiere un papel activo en la exploración de intereses, ya sean culturales, educativos, gastronómicos o de ocio. Este dato refuerza la noción de que las redes funcionan como motores de búsqueda personalizados, muchas veces más intuitivos y visuales que los buscadores tradicionales.
En el ámbito del consumo y la inspiración, el 27,3% de los usuarios afirma que utiliza las redes para buscar productos, y el 27,2% para inspirarse sobre qué hacer o comprar. Este uso refuerza el carácter comercial que han adoptado muchas plataformas, con funciones de catálogo, recomendaciones de influencers, publicidad dirigida y compra directa, lo que las convierte en un escaparate dinámico para las marcas.
Finalmente, un 23,6% sigue deportes a través de redes sociales, lo que indica que estas plataformas también se han consolidado como canales para seguir eventos en vivo, resúmenes, análisis o momentos destacados, especialmente entre quienes no consumen medios deportivos tradicionales.
En conjunto, los datos muestran que las redes sociales son mucho más que herramientas de comunicación: son espacios de interacción social, consumo cultural, acceso a la información y actividades comerciales. La multiplicidad de usos refleja la centralidad que estas plataformas han adquirido en la vida cotidiana y cómo se han adaptado a distintos perfiles de usuarios y necesidades.