Mostrando entradas con la etiqueta 003 Reseñas Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 003 Reseñas Libros. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

Diccionario Calo - Español

 


El idioma Caló es una lengua gitana que se habla en algunos países europeos, especialmente en España. Es un idioma criollo, lo que significa que es una mezcla de diferentes lenguas, como el español, el catalán, el francés y el romaní, la lengua materna de los gitanos.

El Caló es utilizado por la comunidad gitana como una forma de identidad cultural y para comunicarse entre sí. También ha sido utilizado históricamente como un lenguaje secreto para ocultar información a personas que no pertenecen a la comunidad gitana.

El Caló tiene una gran variedad de dialectos, lo que refleja la diversidad de la comunidad gitana en diferentes regiones y países. En general, se considera una lengua en peligro de extinción debido a la creciente asimilación de los gitanos en la cultura y la lengua dominante de los países donde residen. También se incluye una breve anexo de la gramática del Caló.



https://amzn.to/46BVb94


martes, 27 de mayo de 2025

Novedades Literarias en Librotea

 

martes, 13 de mayo de 2025

Franco .- Julián Casanova {Reseña del Libro}

 


 



El libro Franco de Julián Casanova ofrece una biografía crítica y detallada del dictador español Francisco Franco, abordando su ascenso al poder, su papel en la Guerra Civil y la consolidación de su régimen autoritario. Casanova, reconocido historiador, analiza cómo Franco se definía principalmente como militar, con una visión de España influenciada por sus experiencias en las campañas coloniales de África1.


El autor desmonta la imagen de austeridad que Franco proyectaba, revelando la corrupción en su entorno y el enriquecimiento de su familia a partir de los años 50. También examina la evolución del franquismo, desde su cercanía inicial al fascismo hasta su intento de presentarse como modernizador en sus últimos años1.

Casanova enfatiza la importancia de comprender el contexto político, social y cultural que permitió la longevidad del régimen franquista, destacando la influencia de la Iglesia y la red de poder que sostuvo la dictadura. Su obra busca acercar el rigor histórico a un público amplio, desmitificando la figura de Franco y ofreciendo una perspectiva equilibrada en un contexto de polarización1.


Julián Casanova aborda la historia de Franco desde una perspectiva crítica y rigurosa, desmitificando su figura y analizando el contexto político, social y cultural que permitió la longevidad de su régimen. Su enfoque no se limita a la biografía del dictador, sino que examina el franquismo como un sistema de poder basado en la exclusión política, la represión institucionalizada y el control ideológico.


Casanova destaca cómo Franco se definía principalmente como militar, con una visión de España influenciada por sus experiencias en las campañas coloniales de África, lo que moldeó su identidad y su forma de gobernar. También desmonta la imagen de austeridad que Franco proyectaba, revelando la corrupción en su entorno y el enriquecimiento de su familia a partir de los años 50.

El historiador enfatiza que el desarrollo económico del franquismo no trajo consigo libertades democráticas, sino que se mantuvo una estructura autoritaria sostenida por una red de poder que incluía militares, falangistas y élites locales. Además, subraya la importancia de la Iglesia en la legitimación del régimen y en la imposición de una visión ultracatólica y nacionalista2.


En definitiva, Casanova busca acercar el rigor histórico a un público amplio, alejándose de narrativas simplistas y ofreciendo una interpretación estructural del franquismo que va más allá de la tradicional dicotomía de las "dos Españas".


Reseña por Paya Frank @2025 Blogger


jueves, 7 de noviembre de 2024

Paya Frank .- El Siglo XIX El Despertad de la Educación Española




Imagen diseñada por Paya Frank

"Siglo XIX: El Despertar de la Educación Española" explora un período crucial de transformación y modernización en la educación en España. Desde las sombras de la Ilustración hasta los albores del siglo XX, esta obra narra los retos, reformas y revoluciones que forjaron el sistema educativo español. A través de personajes emblemáticos, debates apasionados y políticas innovadoras, el libro desentraña cómo la educación se convirtió en un pilar esencial para el desarrollo y la identidad nacional. Una lectura indispensable para comprender cómo la enseñanza y el aprendizaje moldearon una nación en plena metamorfosis.

                           https://amzn.to/4hxlGj7

miércoles, 16 de octubre de 2024

Reseña ganadora y finalista en Premio Planeta 2024

 





La ganadora del Premio Planeta 2024 es Paloma Sánchez-Garnica. Su novela "Victoria" fue la obra seleccionada entre 1070 participantes. Además, la finalista fue Beatriz Serrano con su obra "Fuego en la garganta"


 "Victoria" de Paloma Sánchez-Garnica es una novela de espías ambientada en la Guerra Fría. La historia sigue a una mujer que huye de Berlín cuando esta es ocupada por los bolcheviques al final de la Segunda Guerra Mundial. La trama está llena de intriga y suspense, y la autora presenta una narrativa envolvente que ha capturado la atención de los lectores y del jurado del Premio Planeta.

Paloma Sánchez-Garnica ya había sido finalista del Premio Planeta en 2021 con su obra "Últimos días en Berlín". Esta vez, logró llevarse el galardón y el millón de euros que conlleva.

La novela "Fuego en la garganta" de Beatriz Serrano es una obra que ha capturado la atención del jurado por su profunda exploración de temas contemporáneos y su estilo narrativo cautivador. La autora, que también es periodista, se centra en la complejidad de la infancia y la adolescencia.

Serrano ha mencionado que algunas de sus influencias literarias incluyen a Carmen Martín Gaite y Carmen Laforet, así como a voces más recientes como Alana Portero. Su trabajo refleja una mezcla de estas influencias, creando una narrativa que, aunque puede parecer distante de su propia experiencia, resuena con muchos lectores.

Reseña de Paya Frank  @ Blogger

* En Librerías, desde 6 de Noviembre.

   Listado de Premios Planeta en Amazon
                   https://amzn.to/4f8JKa3

jueves, 29 de agosto de 2024

Guillermo Gortázar .- El Secreto de Franco





Entre el 18 y el 23 de octubre de 1975, Franco vivió sus últimos cinco días de plena capacidad política, durante los cuales tomó decisiones que se han mantenido en silencio durante casi cincuenta años y que tuvieron un efecto positivo en la capacidad del Rey para desarrollar su programa reformista. Apenas diez personas conocieron el secreto de Franco y se juramentaron para «llevarse a la tumba» una información que arroja nueva luz al inicio de la Transición y que nos invita a hacer una nueva visita. Entre otras novedades, aquí se explica la razón del sorprendente y decisivo apoyo de los inmovilistas del régimen, liderados por José Antonio Girón de Velasco, para la elección del reformista Torcuato Fernández-Miranda como presidente de las Cortes y del Consejo del Reino. En este libro el autor recoge los recientes testimonios de las últimas cuatro personas que fueron testigos directos del secreto de Franco. El historiador tiene que atenerse a los hechos. Nuevas evidencias, documentos o testimonios pueden alterar o cambiar la interpretación o percepción de un acontecimiento. Estas páginas aportan una interpretación novedosa sobre un hecho desconocido, secreto, que abre al menos una visión distinta o complementaria del final del franquismo y permite otra más completa de la Transición democrática. «Guillermo Gortázar es un historiador original, exprime los archivos de manera exhaustiva, dirige su foco de atención a lugares desconocidos y no rechaza las contradicciones, porque la Historia y sus protagonistas son por naturaleza contradictorios. Además, Gortázar no predica lecciones magistrales; es uno de los pocos historiadores que invita a los lectores a pensar y a tomar conclusiones por su cuenta». Alejandro Nieto, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas Este libro plantea un novedoso debate: ¿puso Franco la primera piedra de la Transición democrática? Guillermo Gortázar (Vitoria, 1951) es historiador y abogado. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, cum laude, ha sido becario Fulbright y máster por la Universidad de California, La Jolla. Catedrático de Instituto y profesor de Historia Contemporánea de la UNED. Fue diputado en las Cortes en las legislaturas V, VI y VII. Es autor de varios libros de historia y política, entre los que cabe destacar: Alfonso XIII. Hombre de negocios ; El salón de los encuentros. Una contribución al debate político del siglo XXI; Cuba: camino de libertad ; El fuerismo liberal vasco. Manuel María de Gortázar y Munive, 1824-1896 y Romanones. La Transición fallida a la democracia. Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, patrono fundador y presidente de la Fundación Hispano-Cubana, es colaborador habitual en medios de comunicación y publica tribunas de opinión y debate. www.guillermogortazar.es





 https://amzn.to/4cK3oY3

martes, 11 de junio de 2024

Joop Van Wijk-Voskuijl .- El Último Secreto de Ana Frank {Reseña del Libro}

 


 






El Último Secreto de Ana Frank es una obra que va más allá del famoso Diario de Ana Frank. Escrito por Joop van Wijk-Voskuijl, junto con Jeroen de Bruyn, este libro documenta la historia de Bep Voskuijl, la más joven de los “protectores” del apartamento secreto donde Ana Frank y su familia se escondieron durante 761 días. Bep arriesgó su vida para proporcionar alimentos y medicinas a la familia Frank. Sin embargo, su historia ha permanecido oculta hasta ahora. El libro reconstruye su vida y se centra en el misterio sin resolver: ¿conocía Bep la identidad de la persona que traicionó a Ana y su familia? ¿Fue alguien cercano a ella?

Este libro se centra en la vida de Bep Voskuijl, la joven que ayudó a ocultar a la familia Frank durante la Segunda Guerra Mundial. Bep fue la más joven de los “protectores” del apartamento secreto en Ámsterdam, donde Ana Frank y su familia se escondieron durante 761 días. A pesar de los riesgos, Bep proporcionaba alimentos, medicinas y apoyo emocional a los Frank y a los otros ocupantes del escondite.

Sin embargo, lo más intrigante es el misterio sin resolver que rodea a Bep: ¿conocía ella la identidad de la persona que traicionó a Ana y su familia? ¿Fue alguien cercano a ella? El libro explora estas preguntas y ofrece una visión más completa de la historia detrás del famoso Diario de Ana Frank.

Es importante destacar que esta obra no solo se centra en Ana Frank, sino también en la valentía y sacrificio de aquellos que ayudaron a protegerla durante esos difíciles años.




                                        Mas Información en el Link

                                            https://amzn.to/3VBThj1

                             2024 Reseña  por Paya Frank  @ Blogger