Pew Research Center. “10 Facts about Teens and Social Media.” Short Reads, 10 de julio de 2025.
Ver original
Los adolescentes utilizan YouTube, TikTok, Instagram y Snapchat con alta frecuencia. Aunque reconocen beneficios como la conexión social y creatividad, también identifican perjuicios significativos —en sueño, productividad y salud mental—, especialmente las chicas. Al mismo tiempo, muchos buscan activamente reducir su uso y recurren a redes para temas de salud mental.
1. Plataformas más usadas
El 90 % de adolescentes en EE.UU. usan YouTube, seguidos por TikTok (63 %), Instagram (61 %) y Snapchat (55 %) El uso de Facebook (32 %) y X (antes Twitter) ha caído drásticamente respecto a hace una década
2. Frecuencia de uso
Más de la mitad de los jóvenes accede a YouTube y TikTok a diario; un 15 % dice estar “casi constantemente” en YouTube, y el 16 % en TikTok. Instagram y Snapchat cuentan también con frecuencia diaria (~50 %), mientras que sólo el 20 % visita Facebook a diario
3. Diferencias demográficas
Los adolescentes negros (79 %) e hispanos (74 %) usan más TikTok que los blancos (54 %), y los hispanos también son más propensos a usar WhatsApp. Las chicas usan más TikTok e Instagram (66 % ambos), mientras que los chicos consumen más YouTube (93 % vs. 87 %)
4. Percepción del impacto social
El 48 % de los adolescentes cree que las redes sociales afectan negativamente a sus semejantes (antes 32 % en 2022), y sólo un 11 % opina que tienen un impacto netamente positivo (24 % en 2022) . Sin embargo, menos adolescentes ven un efecto negativo en ellos mismos (14 %) .
5. Tiempo dedicado y autocontrol
El 45 % siente que pasa demasiado tiempo en redes (frente al 27 % de 2023 y el 36 % de 2022), mientras que el 49 % califica su uso como adecuado (64 % en 2023) .
6. Efectos negativos señalados
El 45 % considera que las redes le perjudican el sueño, el 40 % la productividad, un 22 % las calificaciones y un 19 % su salud mental .
7. Aspectos positivos
Alrededor del 75 % valora las redes por mantenerlo conectado con amigos, y el 63 % por servir como espacio creativo . No obstante, un 39 % se siente abrumado por el drama presente
8. Impacto según género y raza/etnicidad
Las niñas reportan más efectos negativos —como daño a la salud mental (25 % vs. 14 % en chicos) — y también más efectos positivos: un 57 % dice recibir apoyo emocional (vs. 45 % de los chicos). Un 34 % de chicas sienten que las redes empeoran su vida, frente al 20 % de los chicos. Además, los adolescentes negros indican sentirse más aceptados y apoyados vía estos medios que los hispanos o blancos
9. Salud mental y búsqueda de información
Un tercio de los adolescentes consulta en redes sobre salud mental; de ellos, el 63 % considera esta información importante o fundamental
10. Estrategias de control del uso
El 44 % afirma haber reducido su uso de redes, ligeramente más que en 2023 (39 %), mientras que el 55 % no lo ha hecho. También notan reducciones en el uso del móvil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario